¿Qué tanto extrañas tu escuela como para recrearla en Minecraft? La ENAH tiene su propia versión
¿Qué tanto extrañas la escuela? Minecraft es un videojuego muy popular, pero también una poderosa herramienta. La ENAH en pixeles.
Tu medio especializado en la cultura Geek
¿Qué tanto extrañas la escuela? Minecraft es un videojuego muy popular, pero también una poderosa herramienta. La ENAH en pixeles.
Probablemente lo anterior te suene algo ilógico pues ¿Quién extrañaría la escuela? Por supuesto que muchos, especialmente cuando tienes la capacidad de elegir lo que quieres o cuando te apasiona tanto la ENAH como a mí.
Con la actual pandemia que se vive en el mundo por el virus COVID-19 y tratándose específicamente en la CDMX, el semáforo epidemiológico no ha permitido que las actividades diarias regresen a su total normalidad.
La educación se ha visto afectada tomando medidas necesarias para seguir con los cursos de manera online, esto afectando las relaciones sociales. La mayoría extrañamos ver a nuestros compañeros de clase o las ricas comidas en las cafeterías, tomar el sol en los jardines, todas esas cosas que desde hace meses ya no podemos experimentar
La ENAH la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y cuenta con más de ochenta años dedicándose a la formación de profesionales en las áreas de las ciencias sociales, además, está integrada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo del Gobierno Federal encargado de garantizar y administrar la investigación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico en el territorio mexicano.
La ENAH como institución de educación superior de investigación y enseñanza del fenómeno humano en toda su complejidad y su patrimonio histórico y cultural ofrece siete licenciaturas.
La Escuela Nacional de Antropología e Historia se encuentra ubicada en la calle de Zapote s/n, esquina con Periférico sur, en la colonia Isidro Fabela, Delegación Tlalpan, junto a la zona arqueológica de Cuicuilco y a un costado del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Minecraft es un videojuego desarrollado bajo la licencia de Mojang, donde sus jugadores entran a un mundo 3D para explorar sus vastos terrenos y diversas regiones naturales, donde además, se pueden encontrar y extraer materias primas para crear herramientas y elementos para así poder construir estructuras donde la imaginación es el límite.
Por otro lado, también es una herramienta útil para la recreación de espacios reales, tal y como lo hizo Carlos Sánchez Corona, alumno de la ENAH, construyendo en el videojuego algunos de los espacios más representativos de esta institución.
¿Cuánto crees que se haya tardado? Seguramente muchísimo, pero es tan increíble poder ver las horas de trabajo invertidas en un proyecto digital y ver cómo puedes aprovechar los recursos que un videojuego te ofrece y utilizarlos para un proyecto personal.
A continuación te dejamos una pequeña galería con los screenshots recuperados de la página de Facebook de la Fototeca Digital Estudiantil de la ENAH donde se muestran un poco más de los lugares que integran la ENAH y que sus alumnos han de anhelar recorrer nuevamente.
Uno de los principales objetivos de los profesionistas en ciencias sociales es difundir su disciplina en todos los ámbitos educativos, pero uno de los más complicados es a nivel primaria.
Es complejo acercarse a los niños con temas históricos, ya que normalmente se les hacen tediosos y aburridos, y muchas veces es el origen de que crezcan con un desprecio e incluso llegando a odiar esas materias. Para solucionarlo, la aplicación y uso de plataformas digitales puede ser una buena manera de lograrlo.
Minecraft es conocido en el mundo gamer como un videojuego «para niños rata»; omitamos la última parte y centrémonos en qué es un juego muy conocido y usado por infantes, quizá por su jugabilidad, el arte, los personajes, etc., no lo sabemos con certeza, pero se popularizó fácilmente.
Así como Carlos Sanchez Corona construyó los espacios de su escuela en píxeles, ha habido otras personas que han aprovechado la plataforma para crear proyectos mucho más ambiciosos y complejos; la ciudad de Templo Mayor de Tenochtitlan, los canales prehispánicos de Xochimilco y algunas plazas principales de ciudades del país. Con estos ejemplos podemos ver que sí existe la posibilidad de usar el juego para crear escenarios que sirvan en el reforzamiento de conocimientos ya que se puede aplicar el famoso y efectivo “aprender jugando” pues ¿Qué mejor que aprender por medio de uno de tus juegos favoritos?
Hablando de la educación ¿Te gustaría convertirte en un Tlacuache y así poder conocer las instalaciones reales?
Ok, sí, suena chistoso pero posiblemente no sepas que se le conoce como Tlacuache a todo alumno perteneciente a la Escuela Nacional de Antropología e Historia siendo este marsupial endémico de México como su “mascota”.
¡Awww! ¡Qué bonito! Pues te invito a revisar la convocatoria que se publicó hace unos días, donde a grandes rasgos, hablan de la capacidad de alumnos a admitir el próximo año, datos y fechas generales de la escuela.
Lo mejor de todo es que el folleto informativo ya está disponible, donde se describen todas las fechas y requisitos para el Proceso de Admisión 2021que puedes checar en la página oficial.