RESEÑA: ‘Bravely Default ll’ – La continuación de un simple proyecto que se transformó en una gran trilogía
Pasaron cinco años para que después de Bravely Second recibiéramos otro título de este JRPG que robó nuestros corazones en el 3DS. Ahora llega Bravely Default II y es una sorpresa agradable para el Nintendo Switch.

Un poco de historia antes de comenzar
Al llevar en número II en el titulo podríamos pensar que es la secuela directa de Bravely Default l que se estrenó 11 octubre 2012 originalmente para la Nintendo 3DS, y de cierta forma lo es pero no en cuanto a historia, ya que ésta ocurre muchos años después y no tiene nada que ver como se desarrolló la historia del primer título.
Así es: puedes jugar este gran título sin la necesidad de haber jugado Bravely Default l y Bravely Second.
La historia nos centra en Seth, que tras un naufragio es rescatado por Gloria y un antiguo héroe de la luz. Gloria le explica a nuestro protagonista que está en busca de los cristales elementales (agua, tierra, fuego y viento), ya que teme que el mal uso de ellos provoque desastres en el mundo o a lo que llaman Nexus Nocte, alterando el equilibrio del mundo.
Posterior a esta explicación conocemos a nuestros otros compañeros de viaje: Elvis y Adalle, los cuales se unen a nosotros pero cada uno guiado por sus motivaciones.

Tras un enfrentamiento por un cristal se nos revela que somos la reencarnación del héroe de la luz, esto revelado por el mismo cristal, en donde se nos da la opción literalmente de morir en ese instante o continuar en la búsqueda de los demás cristales para así traer el equilibrio a la Tierra.

Bueno esto resumido de cierta manera y haciendo la menor cantidad de spoilers a la historia que resulta ser de lo más entretenida en este tipo de juegos.
Te recomendamos: RESEÑA: ‘There is No Game: Wrong Dimension’ – Un indie que sobresale del resto
La historia nos la muestran a través de capítulos, esto como si de un libro se tratara.
Trabajos y habilidades
Los trabajos son lo que diferencia a cada personaje, es decir, entre un personaje de soporte o un tanque, pero a diferencia de otros JRPG en donde un personaje ya tiene un rol asignado, aquí podemos asignar dicho rol (trabajo) a cualquier personaje.
Al iniciar el juego nuestros personajes comienzan con el trabajo de aprendiz, el cual vendría siendo como el rol general en donde se le pueden equipar diferentes armas o ítems pero que no se especializa en algo.
Conforme avanzamos en la historia y derrotamos algunos mini jefes o jefes se nos desbloquean más trabajos y esto gracias a los Asteriscos, los cuales los ganaremos tras derrotar a un portador del trabajo.


Lo interesante de cada trabajo es que éste de igual forma se especializa en algún tipo de equipamiento y nos podemos dar cuenta de ello, ya que se nos indica por medio de una clasificación que arma es mejor para dicho trabajo, siendo la clasificación S la mejor.

Otro detalle es que estos trabajos los podemos subir de nivel por medio de los puntos PT, siendo el nivel 12 el máximo en alcanzar en cada trabajo y conforme subamos de nivel se nos desbloquean nuevas habilidades para que podamos usarlas en combate o fuera de él (habilidades pasivas bien útiles).
Por ejemplo, puedes revelar todos los cofres que se encuentran en una mazmorra.

A cada personaje se le puede asignar un trabajo principal y uno secundario pasa así en batalla poder disponer de todas las habilidades de ambos trabajos.
Diferencias entre trabajo principal y secundario.
- Trabajo principal: Es el que decide las estadísticas principales del personaje, así como equipamiento
- Se pueden obtener puntos PT tras una batalla para poder subir de nivel dicho trabajo.
- Trabajo secundario: Disponemos únicamente de las habilidades dentro y fuera de combate (si este lo permite).
- No podemos obtener puntos PT para subir de nivel dicho trabajo.
Sistema de combate: Bravely y Default
El sistema nos recuerda mucho a los clásicos RPG en donde va por turnos y dependiendo de los stats es el personaje que primero se mueve, pero aquí es donde entre en juego el mismo nombre del juego:
- Uso de Bravely: podemos adelantar hasta 4 movimientos, lo cual nos restaría -3 PB e implicaría no podernos mover en 3 turnos, esto en caso de no contar con PB acumulados.
- Uso de Default: solo podemos hacer uso de el una vez por turno y nos sumara +1PB cada que lo usemos llegando a acumular un máximo de +3PB.

La táctica sigue siendo un factor importante en el juego, ya que las peleas contra los jefes suelen ser bastantes duras, pero por otra parte nos facilita mucho los combates, ya que prácticamente podemos terminar un combate de manera muy rápida haciendo uso principalmente de Bravely.
¡Subir de nivel nunca fue tan sencillo!
Sabemos que subir de nivel es algo muy importante en ese tipo de juegos y en Bravely Default II, se pueden encadenar combates de dos formas:
- Entrando en combate frente a dos enemigos, de esta manera al terminar el primer combate un segundo combate comenzara.
- Haciendo uso de cebos, para atraer a ciertos enemigos (depende del entorno) y así poder encadenar hasta 6 combates seguidos.
Al final de los combates encadenados seres recompensados con un multiplicador dependiendo de los combates y así poder obtener un montón de experiencia.

Explora el basto mundo
A diferencia de sus entregas pasadas el mundo abierto es muy grande y mientras estemos en el podremos visualizar a los enemigos y hacer uso de una cámara libre.

Contaremos con un mini mapa en la esquina inferior derecha cuando estemos fuera de una mazmorra o de un poblado, ya que dentro de ellos no contaremos con un mapa, pero en las ciudades o poblados podremos hacer uso de una vista panorámica.
El detalle lo encontramos en las mazmorras que suelen ser como laberintos y te llegas a perder con facilidad al no contar con una guía.

Una asombrosa historia que contar
Dentro del juego lo que más nos llega a sorprender es la historia que se llega a contar, ya que como en sus anteriores entregas ésta te envuelve de manera sorprendente con el desarrollo se sus personajes y sus buenos giros en la trama, todo ello acompañado de un excelente soundtrack que no deja nada que desear
Los detalles que no nos agradaron del todo fueron las misiones secundarias sin fin que realmente no aportan nada a la historia principal y más que nada solo son para obtener dinero extra o ítems.
En cuanto a la duración del juego estamos hablando de unas 90 horas si te la pasas de corrido y más de 100 horas si quieres descubrir todos sus detalles.
En conclusión, Bravely Default II es un título que valió la pena esperar por cinco largos años, y un ejemplo de que el Nintendo Switch es la consola perfecta para el género del JRPG.