‘Wandavision’ – Una joya llena de referencias
Wandavision, la serie exclusiva de Disney+ está rompiendo internet, ya que fue un rotundo éxito tanto que en ocasiones llegó a tirar la misma plataforma por la cantidad de personas que querían ver el nuevo episodio.

Con lo anterior podemos decir que todas esas personas que no tenían tantas esperanzas en la serie, han quedado con la boca abierta por las altas expectativas que generó y, podemos decir, cumplió.
Lo cierto es que comenzó con un ritmo bastante lento pero eso sí, en cada capítulo nos dejaban ver que realmente en el mundo de sueño de Wanda nada era lo que parecía, al igual un sinfín de referencias que van desde los cómics de Marvel, hasta series de televisión.
Te recomendamos: ‘Así habló Kishibe Rohan’: La esperanza de los fans de JoJo para un doblaje latino de la serie
Aunque al inicio lo anterior parecía no tener sentido más que el de rememorar de alguna forma a programas de ciertas épocas en la historia -y más recientemente a la propia vida de Wanda– , podemos decir que todo reventó con el capítulo 8.

‘WandaVision’: la magia de la serie está en los pequeños detalles
Nos sorprendió mucho que los intros que mostrado hasta el episodio 7 son una referencia a distintas series de televisión que de cierto modo marcaron un antes y después en la televisión estadounidense.

Todo concuerda en el supuesto año en el que se desarrolla dicho episodio, como la referencia a la serie The Dick Van Dyke Show, que llegamos a ver en el primer capítulo y que se desarrolla en los años 60 (igual que el mismo episodio).
Aquí te explicamos dichas referencias:
The Dick Van Dyke Show 1961-1966 (capítulo 1)

Bewitched 1964-1972 (capítulo 2)

The Brady Bunch 1969- 1974 (capítulo 3)

Family Ties 1982- 1989 (capítulo 5)

Malcolm in the Middle 2000- 2006 (capítulo 6)

Modern Family 2009- 2020 (capítulo 7)

De igual manera el guiño a los cómics no se queda atrás en esta serie, siendo varios los momentos en donde nos podemos percatar de ellos.
Por ejemplo, la famosa pose en el episodio 3 que hace referencia a la portada de cómic titulada The Vision and The Scarlet Witch.

Realmente son muchas cosas las que se pueden notar, y estamos seguros de que viste muchísimas más.
Lo que sabemos de Wanda Vision hasta el momento
Con la aparición de los gemelos Billy y Tommy en la serie se abren muchas posibilidades dentro del UCM.
Con lo anterior nos referimos a nuevos enemigos hasta el tan mencionado multiverso del que tanto se especula, especialmente por la aparición de Pietro Maximoff (interpretado por Evan Peters).

Nos queda claro que WandaVision está más enfocada al género dramático, ya que en los que va de la serie no hemos visto peleas (algo muy diferente a los que nos tenían acostumbrados en el UCM).
No por ello queremos decir que es una mala serie, al contrario, la hace más interesante y nos hace ver que en UCM no todo es escenas de acción y peleas.
A sólo un capitulo para culminar la serie, nos podemos dar cuenta que será la batalla final entre Agatha Harkness y la familia Maximoff, pero viéndolo de manera objetiva Agatha no parece ser la villana en su totalidad y esto por la pista que pudimos ver en donde Billy le dice a la propia Agatha que se siente tranquilo al estar con ella.
Estamos seguros que el final de WandaVision nos dejara con más dudas que con respuestas, pero seamos sinceros, esta fórmula la vienen manejando desde Iron Man 1 y sabemos que si funciona.
No te pierdas el final de Wanda Vision el próximo viernes 5 de marzo, para ver si hace su aparición el próximo gran villano del UCM (Mephisto por aquí, Mephisto por acá…)
1 COMENTARIO