RESEÑA: ‘Zombies Ate My Neighbors and Ghoul Patrol’ – una joya de referencias que no puedes dejar pasar
Originalmente lanzado en el año 1993 para la consola SNES y Mega Drive de Sega, Zombies Ate My Neighbors fue todo un éxito, al igual que una revolución en los videojuegos, esto por su temática y jugabilidad que lo hicieron un título destacado que hasta la fecha, sigue siendo recordado de manera memorable.

El juego viene acompañado del típico cliché de las películas de terror en donde un científico loco (Dr. Tongue), crea en su laboratorio a diferentes monstruos, que posteriormente libera en varias partes del mundo. Por desgracia para él, libera los monstruos en el barrio estadounidense donde vivían los hermanos Julie y Zeke, que se chutaron todas las películas de terror de los 30’ a los 90’ y saben cómo hacerles frente a cada uno de los enemigos.
Zombies Ate My Neighbors: la revolución del Run and Gun
El modo de juego es un Run and Gun, pero con la diferencia que la perspectiva se muestra desde arriba y en cada nivel tienes como objetivo principal salvar a 10 de tus vecinos antes de que terminaran siendo asesinados a las manos de los monstruos.
Si por desgracia matan a uno de los vecinos, comenzarás próximo nivel con uno menos, pero lo puedes recuperar al juntar 40,000 puntos, que sólo por el simple hecho de salvar a los vecinos, matar monstruos y recolectar ítems vas sumando una puntuación y así puedes recuperarlo, o mejor aún, si cuentas con todos los sobrevivientes, te puedes ganar una vida extra.

La variedad es muy amplia y van desde pistolas de agua bendita hasta pociones para convertirte en un monstruo, pero lo que llama más la atención de los detalles en el juego es que ciertos objetos sirven para un tipo de monstruo en específico (su debilidad).
Por ejemplo, uno de los ejemplos clásicos y que es más sencillo de entender, es que los cubiertos de plata matan al instante a los hombres lobo.
Una joya llena de referencias
Lo más llamativo del juego sin duda es la cantidad de enemigos vistos en el juego y cómo parodiaba aquellas películas de terror de los años 30’ a los 90’. Dejaremos afuera algunos por ser los jefes en algunas zonas y no queremos hacerte spoilers, pero con esto te puedes hacer una idea de lo que hablamos.








Zombies Ate My Neighbors: Diferencias entre el original y el port
Si llegaste a jugar este título sabías que prácticamente te lo tenías que acabar en una sentada, y lo cierto es que no era un juego corto, ya que contaba con 48 niveles obligatorios y 7 niveles bonus, pero pasando cierta cantidad de niveles se te proporcionaba un password por si querías descansar y continuar en otra ocasión.
Lo malo de esto es que al querer retomar el juego en donde te quedaste, éste te quitaba todas las armas e ítems recolectados durante el juego, haciendo prácticamente imposible de pasar los últimos niveles por su dificultad muy alta.
La ventaja que tenemos en el port es que en cualquier momento podemos guardar y comenzar en el mismo lugar donde dejamos, y más importante, conservando las armas e ítems.

El cuanto al cambio de armas e ítems dentro del juego sigue igual, es decir, tienes que buscar en tu inventario la arma correcta para cada situación, pero solo haciendo uso de un botón y si por error la pasas, tienes que darle la vuelta a todo tu inventario de nuevo, lo cual lo hace en cierta manera frustrante cuando ya tienes varias armas o ítems.
Te recomendamos: RESEÑA: ‘Miitopia’ – Un gran punto de entrada para los que quieren iniciar en el mundo del RPG
Esto nos extraña un poco, sobre todo considerando que cambiaron el sistema de guardado para hacerlo más amigable, bien pudieron haber hecho algo similar con la selección de objetos en el inventario, pero no siempre se puede tener todo.
Se incluyó en este port la secuela no directa de Zombies Ate My Neighbors: Ghoul Patrol, la cual en su tiempo pasó desapercibida al perder la esencia que caracterizó a Zombies, que van desde el soundtrack hasta la jugabilidad que decae bastante.
Conclusión
Zombies Ate My Neighbors es un gran título que logró crear la mezcla perfecta entre el típico Run and gun y el humor negro del cine de terror, todo esto acompañado con un fantástico soundtrack y una jugabilidad muy buena y hasta cierta medida adictiva al estar pensando que monstruos te encontrarías en el siguiente nivel.
*Esta reseña fue elaborada con la versión de Nintendo Switch.